Historial De Docencia Impartida y Libros publicados




​
1977/78
Miembro fundador, con Oscar Masotta y Joan Salinas i Roses como Presidente, de la Biblioteca freudiana de Barcelona.
Hospital Clínico de Barcelona.
Servicio de psiquiatría. Jefatura: Joan Obiols i Vié.
Curso de Introducción a la obra de Sigmund Freud.
Siete charlas.
​
1978/79.
Grupos de lectura de la obra freudiana y lacaniana.
Programa "Oscar Masotta". Primer año.
​
Fundación, en el mes de noviembre, con Nélida Halfon y Mónica Torres del Grupo freudiano-lacaniano de Barcelona.
​
198o/81
Jornadas Ornicar. Feria de Congresos,.
Barcelona. 13 Febrero.
Ponente.
Grupos de lectura de la obra freudiana y lacaniana.
Programa "Oscar Masotta". Segundo año.
​
1981/82
Colegio de Médicos de Barcelona.
Presentación de un caso clínico.
Modera Colette Soler.
​
Fondation du champ freudien.
Rencontre a Paris. 13-16 Février.
Participant.
​
Grupos de lectura de la obra freudiana y lacaniana.
Programa "Oscar Masotta". Tercer año.
​
1982/83
Grupo freudiano-lacaniano de Barcelona.
Seminario de lectura de textos: "Los escritos técnicos de Freud".
Reuniones quincenales en la sede del grupo.
​
Grupos de lectura de la obra freudiana y lacaniana.
Programa "Oscar Masotta". Cuarto año.
​
1983/84
Tercer encuentro internacional del campo freudiano.
Buenos Aires. Centro cultural Gral. San Martín. 18-21 Juli0.
¿Como se analiza hoy?
Ponente. Sala simultánea.
​
Grupo freudiano-lacaniano de Barcelona.
Seminario de lectura de textos: "El yo en la teoría de Freud".
Reuniones quincenales en la sede del grupo.
​
Grupos de lectura de la obra freudiana y lacaniana.
Programa "Oscar Masotta". Quinto año.
1984/85
Arranque de los Seminarios del campo freudiano en España, con una activa participación como asistente y así mismo docente -hasta el año 1992.
Grupo freudiano-lacaniano de Barcelona.
Seminario de lectura de textos: "Las Psicosis".
Reuniones quincenales en la sede del grupo.
Grupos de lectura de la obra freudiana y lacaniana.
Programa "Oscar Masotta". Sexto año.
​​
1986/87
Quatrième rencontre international du champ freudien.
Paris. Maison de la Chimie 14-17 Febrero..
Hystérie et obsession.
Orateur. Salle simultanée.
​
Grupos de lectura de la obra freudiana y lacaniana.
Programa "Oscar Masotta". Séptimo y octavo año.
​
Disolución del Grupo freudiano-lacaniano de Barcelona e integración en la actividad docente del Cercle psicoanalític de Catalunya y posteriormente en el año 1990, en el ámbito de la École Européenne de Psychanalyse.
​
1987/88
Grupos de lectura de la obra freudiana y lacaniana.
Programa "Oscar Masotta". Noveno año.
​
Actividad docente en el Cercle psicoanalític de Catalunya.
1988/89
Quinto encuentro internacional del campo freudiano.
Buenos Aires. Hotel Sheraton 13-16 Julio.
Clínica diferencial de la psicosis.
Ponente. Sala simultánea.
​
Colegio de doctores y licenciados de Málaga.
Curso de Introducción al Psicoanálisis.
Siete sesiones.
Docente.
​
Actividad docente en el Cercle psicoanalític de Catalunya.
​
1990
Sixième rencontre international du champ freudien.
Paris. La Défense 6-9 Juillet.
Les enfants de Lacan.
Orateur. Salle simultanée.
​
Actividad Docente en el Cercle psicoanalític de Catalunya.
​
1991
Actividad docente en el cercle psicoanalitic de Catalunya y el Grupo de estudios Andaluz.
​
1992/93
Séptimo encuentro internacional del campo freudiano.
Caracas. Hotel Hilton. 30-31 Juli0. 1-2 Agosto.
Las estrategias de la transferencia en psicoanálisis.
Ponente. Sala simultánea.
​
Actividad docente en el cercle psicoanalitic de Catalunya y el Grupo de estudios Andaluz.
​
Ingreso como miembro de la Asociación Mundial de Psicoanálisis.
​
1994
Huitième rencontre international du champ freudien.
La conclusión de la cure.
Paris. Palais des Congrès 10-13 Février .
Orateur. Salle simultanée.
​
Actividad docente en el cercle psicoanalitic de Catalunya y el Grupo de estudios Andaluz.
​
1995/96
Facultad de Psicología de Málaga.
Seminario del Campo freudiano sobre “La relación de objeto”.
Asistente y Docente colaborador.
​
1996/97
Noveno encuentro internacional del campo freudiano.
Buenos Aires. Centro cultural General San Martín 18-21 Julio.
Los poderes de la palabra..
Ponente. Plenaria.
​
Facultad de Psicología de Málaga.
Seminario del Campo Freudiano sobre “La instancia de la letra en el inconsciente o la razón desde Freud”.
Asistente y Docente colaborador.
​
1997/98
Archivo Municipal de Málaga.
Servicio de Atención Psicológica de la Universidad de Málaga.
Seminario sobre “La ética del psicoanálisis”. Primera parte.
Coordinador docente.
​
Facultad de Psicología de Málaga.
Seminario del Campo freudiano sobre “Más allá del principio del placer”.
Asistente y Docente responsable de la sesión de apertura.
​​
X Encuentro internacional del campo freudiano.
"Le partenaire-symptôme".
1º Congreso de la AMP.
Barcelona. Feria de Congresos 21-26 Julio.
Ponente. Sala simultánea.
Cisma: del Champ freudien, irrupción Champ lacanien (Hotel "La Habana") y apartamiento de mis actividades en la EEP, dirigiendo la docencia en los ámbitos de Grupos psicoanalíticos de Galicia, Málaga y la Asociación Salud mental y psicoanálisis.
1998/99
Facultad de Psicología de Málaga.
Seminario sobre “La ética del psicoanálisis” Segunda parte.
Coordinador docente.
Hospital Regional Carlos Haya de Málaga (Ex Hospital Civil).
Servicio de Psiquiatría.
Módulo de presentación de casos de enfermos hospitalarios.
Responsable de la entrevista y construcción diagnóstica. (*)
​
1999/2000
Hospital Regional Carlos Haya. Málaga.
Servicio de Psiquiatría.
Seminario sobre “Las psicosis” Primera parte.
Coordinador docente.
Módulo de casos hospitalarios.
Entrevista y comentario diagnóstico. (*)
2000/2001
Hospital Regional Carlos Haya. Málaga.
Servicio de Psiquiatría.
Seminario sobre “Las psicosis” Segunda parte.
Coordinador docente.
Módulo de casos hospitalarios.
Entrevista y comentario diagnóstico. (*)
2001/02
Hospital Regional Carlos Haya. Málaga.
Servicio de Psiquiatría.
Seminario sobre las “Formaciones clínicas en psicoanálisis”.
“Diagnóstico diferencial y orientación terapéutica”.
Coordinador docente.
Módulo de casos hospitalarios.
Entrevista y comentario diagnóstico. (*)
Facultad de Psicología de Málaga.
Jornadas de Urgencias Psiquiátricas.
Coordinador.
Colegio de Clínica Psicoanalítica de Galicia.
Santiago de Compostela.
Seminario “Las psicosis”.
Docente colaborador.
​
Ingreso en la École de Psychanalyse de les Forums du Champ Lacanien (Miembro hasta el año 2014).
2002/03
Hospital Regional Carlos Haya de Málaga.
Servicio de Psiquiatría.
Seminario sobre “La angustia”.
Coordinador docente.
​
Módulo de casos hospitalarios.
Entrevista y comentario diagnóstico. (*)
Facultad de Psicología de Málaga.
Departamento de Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológico. Curso de tres sesiones.
Entrevistas preliminares. Estrategias diagnósticas y de cura.
Ponente.
Fundación del Foro Psicoanalítico de Málaga 23 de abril de 2003.
2003/04
Hospital Regional Carlos Haya de Málaga.
Servicio de Psiquiatría.
Seminario sobre “Las identificaciones en las estructuras clínicas: sus destinos en la cura".
Coordinador docente.
Módulo de casos hospitalarios.
Entrevista y comentario diagnóstico. (*)
Colegio de Clínica Psicoanalítica de Galicia.
Santiago de Compostela.
Seminario sobre “Las formaciones del inconsciente”.
Docente colaborador.
2004/05
Hospital Regional Carlos Haya de Málaga.
Servicio de Psiquiatría.
Seminario sobre “Diagnóstico diferencial en psicoanálisis”.
Coordinador docente.
Módulo de casos hospitalarios.
Entrevista y Comentario diagnóstico. (*)
Archivo Municipal de Málaga.
Jornadas de Estudio. 23 de octubre.
“Síntomas contemporáneos y malestares actuales”.
Ponente colaborador.
Archivo Municipal de Málaga.
Jornadas de Estudio. 7 de mayo.
“La violencia de los discursos”.
Ponente colaborador.
​
2005/06
Hospital Regional Carlos Haya. Málaga.
Servicio de Psiquiatría.
Seminario sobre “Destinos de amores y odios en la clínica psicoanalítica”.
Coordinador docente.
Módulo de casos hospitalarios.
Entrevista y Comentario diagnóstico. (*)
Colegio de Clínica Psicoanalítica de Galicia.
Santiago de Compostela.
Seminario sobre “La transferencia”.
Docente colaborador.
2006/07
Ateneo de Málaga.
Curso de lectura sobre texto de Freud.
“Bases freudianas: Programa Oscar Masotta”.
Ocho charlas sobre la heterogeneidad de la estructura psíquica. Ponente.
Hospital Regional Carlos Haya. Málaga.
Servicio de Psiquiatría.
Seminario de Formación Clínica. “La cura psicoanalítica: el destino de la repetición”. Coordinador docente.
Módulo de casos hospitalarios.
Entrevista y Comentario diagnóstico. (*)
Centro de Arte Contemporáneo de Málaga.
Cine en clave Psicoanalítica.
“Las formas del amor”.
Coordinación General.
2007/08
Hospital Regional Carlos Haya. Málaga.
Servicio de Psiquiatría.
Siete charlas sobre la clínica del síntoma.
Coordinador docente.
Módulo de casos hospitalarios.
Entrevista y comentario diagnóstico. (*)
​
Centro de Arte Contemporáneo de Málaga.
Cine en clave Psicoanalítica.
“La Mujer entre el Goce y el Amor”.
Coordinación General.
2008/09
Hospital Regional Carlos Haya. Málaga.
Servicio de Psiquiatría.
Charlas sobre la sexuación.
Coordinador docente.
Módulo de casos hospitalarios.
Entrevista y comentario diagnóstico. (*)
Centro de Arte Contemporáneo de Málaga.
Cine en Clave Psicoanalítica.
“Formas de lo imposible”.
Coordinación General.
2009/10
Unidad de disforia de género. Málaga.
Seminario: “Aspectos Clínicos de las Transexualidades”.
Primera Parte.
Coordinador docente.
Módulo de casos de transexualidad.
Entrevista y comentario diagnóstico. (*)
Instituto de Estudios Portuarios. Málaga.
Cine en Clave Psicoanalítica.
“Trasfondos del vínculo”.
Coordinación General.
2010/11
Unidad de disforia de género. Málaga.
Seminario: “Aspectos Clínicos de las Transexualidades”.
Segunda Parte.
Coordinador docente.
Módulo de casos de transexualidad.
Entrevista y comentario diagnóstico. (*)
Instituto de Estudios Portuarios. Málaga.
Ciclo de cine en clave Psicoanalítica.
“Violencias”. “De lo divino y lo humano”.
Coordinación general.
Asociación Psicoanalítica de Galicia. Vigo.
“Abordaje psicoanalítico de la psicosis”.
Colaborador docente.
2011/2012
Hospital Regional Carlos Haya. Málaga.
Servicio de Psiquiatría.
Seminario: “Siete charlas sobre la declinación de los nombres-del-padre”
Coordinador docente.
Módulo de casos hospitalarios.
Entrevista y comentario diagnóstico. (*)
Instituto de Estudios Portuarios.
Cine de cine en clave psicoanalítica.
“Lo Real del amor”.
Coordinación General.
Facultade de Xeografía e Historia. Santiago de Compostela.
Curso: “A Clínica das Psicosis¨
Colaborador docente.
Asociación Psicoanalítica de Galicia. Vigo.
Seminario: “Los cuatro conceptos fundamentales del psicoanálisis".
Colaborador docente
2012/13
Hospital Regional Carlos Haya. Málaga.
Seminario de cartel: “Una cuestión preliminar a la
psicoterapia y el psicoanálisis con niños”.
“La dialéctica de la falla”. Primera Parte.
Ponente.
​
Instituto de Estudios Portuarios. Málaga.
Ciclo de cine en clave Psicoanalítica.
“Detrás de lo aparente”.
Coordinación General.
Asociación Psicoanalítica de Galicia. Vigo.
“La Angustia: ausencia sin remedio”.
Colaborador docente.
2013/14
Hospital Regional Carlos Haya. Málaga.
Seminario de cartel:
“Una cuestión preliminar a la psicoterapia:
el psicoanálisis con niños”.
Segunda Parte.
Ponente.
Curso de Lectura: “Bases Freudianas”.
Siete encuentros. Coordinador didáctico.
Instituto de Estudios Portuarios. Málaga.
Ciclo de cine en clave psicoanalítica.
“Lo real del cuerpo”.”
Coordinación General.
Asociación Psicoanalítica de Galicia. Vigo.
Seminario: “Clínica de la angustia”.
Colaborador docente.
2014/15
Ateneo de Málaga.
Seminario de Cartel: “Una cuestión preliminar la psicoterapia y el psicoanálisis con niños: reversión de estructuras pre-psicóticas”. Tercera Parte.
Ateneo de Málaga.
Ciclo de cine en clave psicoanalítica.
“La violencia de los vínculos humanos”.
Coordinación general.
​
Caputxins de Pompeia. Barcelona.
Conferencia de Jacques Lacan en Lovaina 1972.
"Breve recorrido sobre su vida y obra".
Ponente.
2015/16
Curso sobre “La familia en el siglo XXI”
Tres encuentros. Coordinador didáctico.
c/Puerto 14.
Ateneo de Málaga.
Ciclo de cine y psicoanálisis.
Niños, jóvenes y familias del siglo XXI.
Coordinación general.
​
Caputxins de Pompeia. Barcelona.
Ciclo de cine y psicoanálisis.
Modalidades de la maldad.
Coordinación general.
2016/17
Ateneo de Málaga.
Ciclo de cine y psicoanálisis.
“Segregación y banalidad del Mal”
Primera parte.
Coordinación general
2017/18
Ronda Barcelona. Barcelona.
Ciclo de cine y psicoanálisis.
“Segregación y banalidad del mal”.
Segunda parte.
Coordinación general.
2018/19
Ronda Barcelona. Barcelona.
Ciclo de cine y psicoanálisis.
“Los años 60: anticipación de lo actual”.
Coordinación general.​
​​
2019/20
Amics UNESCO. Barcelona.
Ciclo de cine y psicoanálisis.
"Mujeres en el borde... un enigma".
Coordinación general.
​
2021, de mayo a diciembre.
Amics UNESCO. Barcelona.
Ciclo de cine y psicoanálisis.
"Formas de lo imposible".
Coordinación general.
​
2022, de febrero a mayo.
Amics UNESCO. Barcelona.
Ciclo de cine y psicoanálisis.
"Silencios, ruidos, estulticias".
Coordinación general.
​
2022/23
Amics UNESCO. Barcelona.
Ciclo de cine y psicoanálisis.
"Lazos y soledades".
Coordinación general.
​​
2023/24
Amics UNESCO. Barcelona.
Ciclo de cine y psicoanálisis.
"Sexualidades y otras rarezas".
Coordinación general.
​
2025
Amics UNESCO. Barcelona.
Ciclo de cine y psicoanálisis.
"POLÏTICA" "¿Hay líneas rojas en psicoanálisis?".
Coordinación general.
​
​
(*) Módulo de casos.
Presentación de enfermos: Espacio de investigación con entrevistas a pacientes psiquiátricos de los Hospitales Carlos Haya y Virgen de la Victoria, de la ciudad de Málaga, presenciando el diálogo directo entre terapeuta y entrevistado a fin de establecer o acercar un diagnóstico diferencial, estableciendo las posibles estrategias en la cura.
Asistentes MIR en psiquiatría, PIR en psicología clínica, facultativos e inscriptos externos relacionados con el ámbito de la salud mental. Duración de los módulos entre ocho o nueve sesiones con una periodicidad mensual.
​
​
​













